¿Qué es la muerte térmica del universo?
Featured

¿Qué es la muerte térmica del universo?

La teoría de la muerte térmica del universo plantea un posible desenlace en el que toda la energía útil se dispersará de forma uniforme, impidiendo cualquier proceso físico significativo.

El concepto se basa en la segunda ley de la termodinámica, que indica que la entropía —el desorden— de un sistema aislado siempre tiende a aumentar con el tiempo.

En el caso del universo, esto implicaría que llegará un momento en que la energía no podrá transferirse ni transformarse, eliminando cualquier posibilidad de vida o movimiento.

El término “muerte térmica” se utilizó por primera vez en el siglo XIX por físicos como William Thomson (Lord Kelvin) y Rudolf Clausius, pioneros en termodinámica.

Astrofísicos del MIT y la NASA han explicado que, en este escenario, las estrellas dejarán de brillar, y los agujeros negros se evaporarán por radiación de Hawking.

Aunque se trata de una hipótesis teórica, la comunidad científica la considera una consecuencia lógica si el universo sigue expandiéndose indefinidamente y sin límites energéticos.

En esta situación, la temperatura del universo se acercaría al cero absoluto, alrededor de -273,15 °C, imposibilitando cualquier tipo de actividad atómica o molecular.

La Universidad de Cambridge y otras instituciones han publicado investigaciones sobre el “Big Freeze”, otro nombre con el que se conoce esta posibilidad del destino cósmico.

Hasta ahora, no existe evidencia que permita determinar cuándo podría ocurrir la muerte térmica, aunque estimaciones sitúan el evento en un futuro extremadamente lejano.

La teoría no busca alarmar, sino ofrecer una explicación científica sobre cómo podría evolucionar el universo a partir de leyes físicas conocidas.

Para comprender más este y otros temas científicos y espirituales, lee Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución: El Albor de Una Revolución. Disponible a la venta aquí.