El Papa Francisco y la ciencia, ¿Existe una ruptura entre la ciencia y la fe?
Featured

El Papa Francisco y la ciencia, ¿Existe una ruptura entre la ciencia y la fe?

Existe el mito de que la iglesia católica está distanciada de la ciencia, sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Incluso, el Papa Francisco impulsó el desarrollo de la ciencia durante su pontificado, que concluyó este lunes con su fallecimiento.
El 20 de junio del 2024, el entonces Obispo de Roma, afirmó que la ciencia y la fe son dos caminos diferentes pero paralelos que comparten una misma matriz, “la Verdad absoluta de Dios”.
Durante una reunión con os participantes de la II Conferencia en memoria del sacerdote y científico George Lemaître, explicó que “la Iglesia está atenta a esas investigaciones y las promueve, porque sacuden la sensibilidad y la inteligencia de los hombres y mujeres de nuestro tiempo”.
Dicha reunión fue organizada por el observatorio del Vaticano bajo el título “Agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades espacio-temporales”.
“El comienzo del universo, su evolución última, la estructura profunda del espacio y del tiempo enfrentan al ser humano a una frenética búsqueda de sentido, en un vasto escenario donde corre el riesgo de perderse”, señaló.
En dicha oportunidad, el Papa Francisco resaltó que las experiencias humanas y las posteriores elaboraciones espirituales llevaron a Lemaître a comprender “que la ciencia y la fe siguen dos caminos diferentes y paralelos, entre los que no hay conflicto”.
Al contrario, precisó, “estos caminos pueden armonizarse entre sí, porque tanto la ciencia como la fe, para un creyente, tienen la misma matriz en la Verdad absoluta de Dios”.
“Su camino de fe le lleva a comprender que la creación y el big-bang son dos realidades distintas, y que el Dios en el que cree no puede ser un objeto fácilmente categorizable por la razón humana, sino que es el ‘Dios oculto’, que permanece siempre en una dimensión de misterio, no totalmente comprensible”, expresó.
También les deseó que “la libertad y la falta de condicionamientos, que estáis experimentando en esta conferencia, os ayuden a progresar en vuestros campos hacia la Verdad, que es sin duda una emanación de la Caridad de Dios”.
Por último, señaló que “la fe y la ciencia pueden unirse en la caridad si la ciencia se pone al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y no se distorsiona en su detrimento o incluso en su destrucción”.
Dios. La ciencia, las pruebas
En ese contexto de un debate milenario, irrumpe el libro Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies.
El libro pretende romper el paradigma que implica una falsa ruptura entre la relación de la fe y la ciencia.
La obra concentra una investigación profunda y avalada por más de 20 científicos especialistas de alto nivel sobre la existencia de Dios.
Con una invitación al debate y la reflexión, el libro pretende retomar, de manera apasionante, la historia de esos avances y ofrecen un panorama riguroso de las nuevas pruebas de la existencia de Dios.